Halloween… origen en la iglesia romana?
Halloween… origen en la iglesia romana?
Se cree que es una fiesta pagana… pero la evidencia muestra lo contrario: es una fiesta de la iglesia católica romana
El Imperio Romano se convirtió al cristianismo pero en lugar de adoptar el cristianismo, lo adaptaron:
En lugar de orar a su dios Marte, ahora rezaban a San Martín.
Los nombres de los dioses fueron adaptados a nombres de santos y santos muertos.
En aquel tiempo muchos cristianos murieron como mártires. Y se les recordaba por esto. El número fue tal que designaron una fecha para recordarlos a todos en conjunto. Esta fecha era el 13 de Marzo.
Alrededor del año 800 d.C. el papa Gregorio IV cambió la fecha al 1ero de Noviembre. La razón que dio es que en Marzo hacía mucho calor y la gente que iba a Roma tenía que tolerarlo. Entonces por causa “del clima” cambió la fecha.
Para ese tiempo la fecha no era ya solo recordar a los mártires… era honrar muertos, buscar las almas de los muertos y adorar muertos. (Práctica opuesta a la Biblia)
Curiosamente los celtas en Gran Bretaña y Francia celebraban en esas fechas el Samhain. El día del año (entre el 31 de Octubre y el 1ero de Noviembre) en el que se mueve de la luz a la oscuridad, y en el que la puerta al mundo espiritual está abierta. Por esta puerta transitan espíritus malignos, que vienen a atacar gente. Los disfraces eran para que los espíritus no los reconocieran.
Roma es famosa por tomar fiestas bíblicas, y adaptarlas a creencias paganas. Mezclando de esta forma simbolismo, rituales y fechas.
Como el caso de Constantino. Quien decidió que el día de descanso no sería ya el Sábado como indica la Biblia, sino el domingo porque era el día de dios sol y él adoraba al dios sol.
Otro ejemplo es el solsticio de invierno, el tiempo en el que practicaban sacrificios de niños, y la fecha en la que celebraban el nacimiento del dios Tammuz, decidieron adaptarlo y celebrarlo como el nacimiento de Jesús… lo que hoy llamamos Navidad.
Entonces, teniendo en cuenta el respaldo histórico de las adaptaciones de la iglesia romana, tenemos como resultado una celebración de adoración a espíritus malignos, a muertos, día de sacrificios humanos, convertida en un día de celebración a muertos…
Siendo que están muertos…
La Biblia especifica que los ángeles son diferentes a los hombres, los hombres muertos no se convierten en ángeles sino en seres ya no presentes en este mundo. Incluso si una iglesia les da el título de santos, ya que la Biblia es clara en el tema… somos seres diferentes a los ángeles.
Todos esta información es accesible a todos en Internet y otras fuentes.
La Biblia es la Palabra de Dios?
Si lo es, será razonable buscar en ella respuestas?
Tiene más validez la tradición de las iglesias?
Y la Palabra se hizo carne,
y habitó entre nosotros, y vimos su gloria
(la gloria que corresponde al unigénito del Padre),
llena de gracia y de verdad. Juan 1:14
“Él les respondió: «¿Por qué también ustedes quebrantan el mandamiento de Dios por causa de su tradición?” Mateo 15:3
Tu palabra es una lámpara a mis pies;
¡es la luz que ilumina mi camino! Salmos 119:105
Se cree que es una fiesta pagana… pero la evidencia muestra lo contrario: es una fiesta de la iglesia católica romana
El Imperio Romano se convirtió al cristianismo pero en lugar de adoptar el cristianismo, lo adaptaron:
En lugar de orar a su dios Marte, ahora rezaban a San Martín.
Los nombres de los dioses fueron adaptados a nombres de santos y santos muertos.
En aquel tiempo muchos cristianos murieron como mártires. Y se les recordaba por esto. El número fue tal que designaron una fecha para recordarlos a todos en conjunto. Esta fecha era el 13 de Marzo.
Alrededor del año 800 d.C. el papa Gregorio IV cambió la fecha al 1ero de Noviembre. La razón que dio es que en Marzo hacía mucho calor y la gente que iba a Roma tenía que tolerarlo. Entonces por causa “del clima” cambió la fecha.
Para ese tiempo la fecha no era ya solo recordar a los mártires… era honrar muertos, buscar las almas de los muertos y adorar muertos. (Práctica opuesta a la Biblia)
Curiosamente los celtas en Gran Bretaña y Francia celebraban en esas fechas el Samhain. El día del año (entre el 31 de Octubre y el 1ero de Noviembre) en el que se mueve de la luz a la oscuridad, y en el que la puerta al mundo espiritual está abierta. Por esta puerta transitan espíritus malignos, que vienen a atacar gente. Los disfraces eran para que los espíritus no los reconocieran.
Roma es famosa por tomar fiestas bíblicas, y adaptarlas a creencias paganas. Mezclando de esta forma simbolismo, rituales y fechas.
Como el caso de Constantino. Quien decidió que el día de descanso no sería ya el Sábado como indica la Biblia, sino el domingo porque era el día de dios sol y él adoraba al dios sol.
Otro ejemplo es el solsticio de invierno, el tiempo en el que practicaban sacrificios de niños, y la fecha en la que celebraban el nacimiento del dios Tammuz, decidieron adaptarlo y celebrarlo como el nacimiento de Jesús… lo que hoy llamamos Navidad.
Entonces, teniendo en cuenta el respaldo histórico de las adaptaciones de la iglesia romana, tenemos como resultado una celebración de adoración a espíritus malignos, a muertos, día de sacrificios humanos, convertida en un día de celebración a muertos…
Siendo que están muertos…
La Biblia especifica que los ángeles son diferentes a los hombres, los hombres muertos no se convierten en ángeles sino en seres ya no presentes en este mundo. Incluso si una iglesia les da el título de santos, ya que la Biblia es clara en el tema… somos seres diferentes a los ángeles.
Todos esta información es accesible a todos en Internet y otras fuentes.
La Biblia es la Palabra de Dios?
Si lo es, será razonable buscar en ella respuestas?
Tiene más validez la tradición de las iglesias?
Y la Palabra se hizo carne,
y habitó entre nosotros, y vimos su gloria
(la gloria que corresponde al unigénito del Padre),
llena de gracia y de verdad. Juan 1:14
“Él les respondió: «¿Por qué también ustedes quebrantan el mandamiento de Dios por causa de su tradición?” Mateo 15:3
Tu palabra es una lámpara a mis pies;
¡es la luz que ilumina mi camino! Salmos 119:105