Wednesday, 18 September 2013

Korn


GG-Korn-Munky-and-Head
 
El mundo tiene raíces muy fuertes
El diario vivir nos hace olvidar o siquiera considerar conocer el pasado. Si tan solo lo visitáramos… La lucha humana parece repetirse constantemente,  nos organizamos como sociedad, determinamos por temporadas qué está bien y qué está mal, escuchamos una voz…
 
Una voz.
Todo cambia. Solamente esa voz permanece y es siempre igual. La discusión no es conmigo… investiga si quieres comprobar.
Nuestros talentos son adictivos. Algunos sabrán de lo que escribo. Una guitarra, un lápiz, una danza, hasta una calculadora nos pueden llevar a lugar de vida o lugar de matanza del alma.
Cuando escucho la guitarra cuestiono al mundo y su mentalidad. Cómo pueden haber dedos que logran tal efecto y usarlo para destrozar? El escenario por muchos años ha sido altar a voces que no nos dejan en paz, voces que nos alejan de la verdad y nos llevan por caminos de violencia, tristeza, miseria y oscuridad.
Ni siquiera suicidios constantes por parte de autores de sonidos brillantes nos llevan a aprender a separar un gran talento de un mal mensaje. El dolor humano y su búsqueda resuelta en las drogas de forma temporal, la desesperación por encontrar placer y felicidad, por sentir que se pertenece a un lugar; porqué nuestros ojos ven adicciones, ven muerte, ven violencia y aún así no se detienen?  Quieren más! Pero no solamente más música, sino viendo el veneno lo deciden tomar!
Un guitarrista al que he admirado desde que era niña, sí!, así es, niña… reconoció hace años que necesitaba acercarse a Dios. Tocaba con Korn. Muchos son los que se burlan en la vida y en las películas de la gente que busca a Dios para sanar. Aunque se rían y sea su entretenimiento cuestionar, es la verdad.
Tanto tú como yo tenemos hábitos. Tenemos también talentos que cuando vemos salir de nuestras manos no podemos parar. Talentos regalados, y que a veces, a conciencia o no, usamos para honrar al mal y no a la verdad.
No me atrevo a invitar a juzgar porque yo también los tengo! Porque cuando los quise dejar también dudaron de mi y apostaron que iba a regresar. Las letras son claras, la búsqueda del alma siempre llega. Todos los ojos lo verán, hoy, mañana, o debajo de la tierra. Todos los ojos lo verán.
Hoy les pregunto, quién se atreve a juzgar!?
Hoy siento rabia porque un hombre de gran talento lo usó para mal. Lo reconoció, cambió, abrazó a Dios y al día de hoy levanta sus brazos a El. Más es hombre, hombre que ama lo que sale de sus manos y hombre que ama a los hermanos con los que lo descubrió y creció.
Yo entiendo esta lucha. Yo entiendo el no poder vivir si no se explota lo que las manos dan. Yo entiendo que el corazón ama y tiene sed de expresar. El no juzga a quienes andaron el camino con él.  Los ama porque conoce su lucha y la vivió con ellos, pisó el escenario que el día de hoy lo llama y pelea por su vida.
Y en medio de tanto, cuál es el tema?
… el guitarrista de Korn abandonó la banda en el 2005 por dedicar su vida a Dios y a su hija. Reemplazó el dolor por el nombre Jesús, y el día de hoy, mientras lees esto, lo sigue amando aunque tu gesto sea de ironía. En este año, después de 7 de ausencia en Korn, regresó con ellos a grabar un álbum.
La reacción del mundo?
Te invito a analizar a los reporteros y a los opinionados. Contradíceme si tus ojos ven otra realidad que no sea que lo quieren empujar a declarar que el haberse acercado a Dios fue un acto desesperado y no lo correcto… todo lo opuesto a lo que él ha declarado. La discusión no es conmigo ni los hechos me pertenecen a mi. Busca la verdad de la fuente y detente a pensar.
Sus palabras son que extraña a su banda y que él es roquero.
Lo puedes culpar?
Si un fumador deja de fumar (y muchos, si no la mayoría sabrán de qué hablo…y eso si lo han tratado de dejar) nunca consideras regresar?
Su talento no mata ni es veneno. Su talento es un regalo.
Anhela su sonido, anhela a los que le dieron la mano y crecieron con él en el pasado. Ama a su Dios y no piensa dejarlo.
Porqué somos nosotros los incrédulos y porque no en lugar de apoyarlo le ofrecemos un cigarro?

Monday, 16 September 2013

México- parte de mi

Estoy trabajando... vivo en Canadá.
No recordaba la importancia de la fecha, quizá saliendo de trabajar busco alguna forma de celebrar.
 
Mucho podría decir negativo sobre mi país... podría mencionar noticias, chistes, relatos de conocidos... Pero hoy me siento agradecida de ser mexicana.
 
Hace tan solo 67 años el otro lado del mundo estaba en guerra, en el presente muchas naciones viven con miedo, hay lugares donde los hogares, si es que tienen, son siempre inestables y donde no saben cuándo les va a tocar a ellos; países en donde la gente está obligada a adoptar creencias, donde tienen que escoger entre la vida y su Dios...
 
En contraste, hay otros países de "ensueño", donde la vida es más facil y la gente no es esforzada, al contrario, el abuso sútil de los recursos  es parte del diario vivir... lugares donde lo atractivo hace que se descarte la necesidad de Dios porque para qué lo necesitamos?
 
Hay tantas posibilidades... pero nací en un lugar donde soy libre y puedo estar cerca de Dios sin temer por mi vida.
 
Es muy triste la realidad... entiendo el coraje hacia el gobierno... teniendo una zona geográfica tan rica y tan privilegiada, una nación de hombres fuertes y mujeres de hierro... pero mal administrada. Lo que los políticos hacen es escupirnos porque sus acciones son tan absurdas que parece burla... Nos tratan como ignorantes, como ciegos y sordos. Les damos la razón o probamos quienes somos? Recurrimos a sus recursos de trampas, violencia y palabras no adecuadas? O demostramos ser mejores, más capaces y usamos nuestra astucia para salir adelante con o sin su apoyo?
Será que seguimos hablando de ellos y perdiendo el tiempo o en este momento volteamos nuestros ojos a nuestro pueblo y como sea, como mexicanos luchones que somos, nos superamos entre nosotros?
 
Este año para mi la celebración es más personal que nunca. Por lo que he aprendido y visto en el mundo. Hoy es el día en el que invite a quienes crecieron conmigo a valorar nuestra tierra y a sentirnos orgullosos.
 
Porque diseñamos casas hermosas y creativas (tendrían que ver las casas recortadas con la misma tijera que veo día con día), porque sabemos lo que es pisar en un volcán, pisar arriba de las nubes y caminar por la orilla del mar, porque manejamos con más astucia que cualquiera (colombianos excluidos de 'cualquiera' jajaja), porque nuestro estómago tolera lo más delicioso de la mesa!, porque si tenemos dolor de cabeza no necesitamos hacer cita con el médico para que nos de una aspirina y porque si tenemos el brazo vendado o caminamos en muletas, nos presentamos a trabajar como se pueda, porque nuestras artesanías brillan en cualquier parte del mundo, porque conocemos pueblitos como Taxco o como Bernal, con un encanto que no se encuentra en cualquier lugar, porque en la escuela nos llevaron a ver el santuario de las mariposas monarca y aquí solo se conoce en documentales, porque venimos de una cultura que valora la familia, por los 'huevo cartoon' y por todo el ingenio mexicano que aplicamos en todo lo que hacemos, por el hambre de sobresalir, por la cancioncita que nos describe tal cual: "este es mi pais, esta es mi gente, gente que trabaja y mira de frente"
Por el tequila! por el estómago que se necesita para tomarlo!!! por la fiesta y porque sabemos disfrutar y disfrutar de la compañía de nuestros paisanos, porque somos tan luchones y determinados que a donde voltees hay alguien dueño de un changarro aunque sea en una esquina. porque aprendimos a no quedarnos en casa sino a salir a buscar, porque sabemos sobrevivir y porque conocemos pirámides y nuestra cultura abarca muchísimo más que un ave nacional! Porque aún sin tener medios, aprendemos a hacer algo y ponemos letreritos en todas partes aunque estén mal escritos pero ahí están!... porque sabemos empezar desde abajo y porque sin tener mucho, podemos hacer más, porque nada nos detiene, y porque a donde vamos lo sabe la gente.
 
México es esforzado. México es a donde la gente quiere ir cuando tienen vacaciones en sus países. México es nuestro y somos nosotros.
 
Sueno muy nacionalista y quizá muchos están sin luz, inhundados o enfrentando un huracán, una guerrilla o carencias. Es en serio, quizá nuestros ojos no ven lo bueno, pero si abrimos la cortina y nos asomamos a otros lugares apreciaremos lo que tenemos, y más que eso, quienes somos.
 
VIVA MEXICO!!! 
 

Saturday, 14 September 2013

Mi primer Yum Kippur


El proceso de rutina de escoger lo que quiero mostrar al mundo por el día fue más confuso de lo normal. El vestido negro con bordado blanco que parece español fue mi primera opción… muy abierto de arriba y muy forzado el intento de seguir el código de vestir de los judíos.
- “No debe parecer disfraz” repetía en mi cabeza, “si he de buscar a Dios debo ser yo misma”.

Todas las opciones parecían incorrectas. Después de todo, debe ser comprensible la dificultad de escoger como se va a recordar un día de semejante importancia!. Es el primer Sábado libre que tengo desde hace un año cuando empecé a trabajar en la tintorería. Justamente ayer hace un año fue mi primer día de trabajo. En realidad, el Sábado pasado habría sido el primero que tendría libre pero la tarde anterior me pidieron que trabajara dejando a hoy el honor de estrenar mi libertad de fin de semana.

Finalmente salí corriendo al servicio al que fui invitada como “gentil” por judíos mesiánicos a los que les escribí buscando aprender más; después de todo que mejor fuente que el pueblo de Dios que reconoció al mesías a quien llamo ‘Padre’ y reina en mi vida. Hoy fue mi primer Yum Kippur.

Fuera de buscar en libros o internet lo que esto significa, mi corazón abrazó lo que experimenté cuando logré encontrar el lugar y tomar un asiento en la esquina, al lado de un judío que tenía puestos su kipá y talit. El servicio ya había empezado y el judío a mi lado acercó su Biblia hacia mi y me señaló lo que el rabino leía.

Vi a mi alrededor, y me encontraba con el pueblo de Dios; leyendo su Palabra junto con ellos y reconociendo a Yeshua como su único hijo y nuestro salvador. Los nombres es la Biblia estaban en hebreo, lo mismo que las letras de las canciones que traté de seguir sin mucho éxito.

Invierto horas al día buscando conocer la historia del mundo, de Israel, y tratando de comprobar la veracidad y precisión de las historias que nos cuenta el antiguo testamento. Leo y escucho en videos a los mismos judíos contar su versión de los hechos; con insistencia busco la verdad y con respeto escucho al mundo bajo la luz de la Biblia.

Ayer cuando salí de trabajar tomé el metro y como todos los momentos en los que me traslado de un lugar a otro, aproveché para conocer más. En esta ocasión aprendo de un historiador judío que describe el judaísmo en Europa antes, durante y después de las guerras mundiales. Estaba frustrada porque el ruido del tren y de la gente no me permitían escuchar con claridad. El tren hizo su parada, se apagó y reinó el silencio. No había luz en la zona y sin luz no podía avanzar. Sonreí, me puse mis audífonos y volví a lo mío. Cuando levanté la vista vi a un judío.
- “Ortodoxo seguramente” juzgué en silencio por su vestimenta,  “alto, imponente sin serlo, serio, con lentes y barba que por alguna razón no refleja abandono sino sabiduría.”
Me impresionó como una persona entre cientas logra distinguirse de esa manera, como es evidente que no es como los demás, aún en este mundo donde lo extravagante es normal y lo grotezco rutina… nada es raro ya, y sin embargo hay algo que los separa e incluso provoca la pregunta: qué hace un judío en este lugar? Diario uso el tren y esta escena no es normal. Llegó la luz.

Siento gran admiración por el pueblo de Dios; también gran dolor porque no lo reconoció. Su pueblo escogido no lo reconoció…

Hoy sentada entre ellos, escuchándolos cantar a ‘Yeshua’, supe el privilegio que era haber tenido ese asiento. Considero la escritura la herramienta que con facilidad me delata; hoy no tengo palabras que describan el temblor en mi corazón.

Declaran: “Yeshua the messiah for both, jewish and gentiles” [‘Jesús, el mesías de ambos, judíos y gentiles”].  Nunca me habían llamado ‘gentil’… me sentí especial de ser llamada con un término que solo había escuchado en la Biblia misma.

Las estadísticas que he leído adquirieron sentido: leyeron la parte de la Biblia donde dice que si hemos de ayunar, que sea dejando de hablar mal de los demás, compartiendo con el necesitado y liberando al esclavo. Ahora entiendo porque los judíos han logrado repetidamente levantarse como comunidad: después de la guerra, cerca de 1 millón de refugiados judíos fueron apoyados por otras comunidades judías. En muchos casos, la mitad de la población eran refugiados sin hogar, pertenencias, ingreso u oportunidad, y sin embargo la otra mitad de la población aportó lo necesario para que funcionaran como sociedad.
Acaso es siquiera imaginable que en la sociedad en la que vivimos en el presente, llegara un día cualquiera una cantidad de gente igual a la población, pero sin pertenencias y que nosotros compartiéramos lo que tenemos con tal de no darles solo limoznas sino realmente salir adelante juntos?

Sentada entre una de las razas más educadas del planeta entero, escuchando en sus voces llamar ‘Abba’ a quien amo y obedezco, me siento tan pequeña, tan consentida y tan enamorada de aquel que me ha amado desde el comienzo.

En el día en el que nos manda abstenernos de trabajar con la única intención de reconectarnos con Él, en el día en el que nos purificamos para empezar bien el año de acuerdo a su calendario, es curiosamente el primer Sábado que tengo libre después de un año.